LA GLOBALIZACIÓN EXIGE COMPETITIVIDAD

Febrero 4, 2020

image Elkin D Dávila G www.elkindavila.com Un proceso acelerado de exigencia para las economías latinoamericanas se plantea en la aldea global: convertirlas en competitivas. Este concepto ampliamente manido por teóricos e intelectuales tiene poco efecto práctico y real en nuestras sociedades. Para comenzar a abordarlo es requerido plantearnos la inquietud: ¿Qué se entiende por competitividad? La competitividad está asociada en nuestra opinión con cuatro elementos básicos: la calidad, u opción del productor de interpretar las demandas, necesidades y expectativas del cliente. La productividad o requerimiento de los productores de obtener el máximo de unidades de producto por unidad de materia prima utilizada ajustados a los estándares. La rentabilidad del negocio determinada por la diferencia entre el total de gastos y costos del período respecto a la utilidad generada durante el mismo período. Por último, la oportunidad, o sea la entrega del producto elaborado al cliente acorde con sus especificaciones en el sito y momento requerido. Estos elementos deben considerarse íntimamente relacionados, interdependientes, asociados a un proceso productivo con objetivos y propósitos claramente definidos por las organizaciones. La economía latinoamericana se encuentra bien distante del planteamiento sugerido en el párrafo anterior en su estructura empresarial. Si consideramos el período comprendido entre 2000 y el 2019 la economía de la región ha venido creciendo de manera inestable, a partir del 2016, incluso en porcentajes mucho más elevados que el PIB promedio mundial, sin embargo, ese mayor crecimiento, esas mayores ventas, no posiciona en mejor condición la economía latinoamericana, sino que por el contrario le hace perder cada vez más prevalencia. La paradójica situación puede explicarse en parte, con las siguientes razones:

1. El mercado destino de los productos de exportación en su gran mayoría son EE. UU (35%) y China (27%), resto de Asia (15%), Interregional (15%) (1). Esa condición de concentración del mercado destino (China, EE. UU.: 52%), coloca en alto riesgo la economía regional y se niega las oportunidades generadas en la diversificación de mercados. (1) Estudio BID, 2017, trimestre 1. 2. En la composición de la canasta de exportación de la región aún tienen un peso muy importante las materias primas y los alimentos. Se destacan los productos del subsuelo pertenecientes a la industria extractiva cuyas características contaminantes del medio ambiente plantean la necesidad de su sustitución, como lo anuncian la mayoría de las economías desarrolladas del bloque europeo y Canada (Norteamérica), fijando fechas de sustitución. 3. Los productos de exportación en Latinoamérica no tienen incorporado valor agregado en su gran mayoría, se disponen en el mercado como materia prima sin incorporación de trabajo útil diferenciado. Esa condición coloca los precios de mercado de esos productos en situación de inestabilidad, fragilidad de ingresos para los países de la región. Para el 2019, la CEPAL (Comisión Económica para América Latina) advierte una disminución del 2.1% en el nivel de precios de los productos exportados de la región.

image 4. Las empresas exportadoras de la región se integran de manera vertical, algunas pocas en “cluster”, redes de producción y comercialización para colocar sus productos en el mercado mundial, no se gestionan por procesos, se hallan en contravía de las tendencias actuales de la globalización. Se evidencia por este concepto perdidas significativas en términos de eficiencia y eficacia en los procesos de integración y posicionamiento en el mercado. 5. Las empresas, en su mayoría, en Latinoamérica se gestionan basadas en la tradición y el empirismo. Su estructura organizativa es jerárquica, vertical lo que impide que respondan de manera oportuna y adecuada a las exigencias de cambio de la sociedad actual. No se plantean como base y fundamento de su gestión administrativa satisfacer las necesidades, demandas y expectativas del mercado. Renuncian de hecho al posicionamiento y reconocimiento de marca en el mercado exterior. 6. Una observación del periodo (1990-2020) llamado de la globalización, permite concluir que las economías de la región, con excepciones contadas, han perdido dinámica propia en su crecimiento, se produce un estancamiento significativo del sector productivo en el campo y ciudad (se presenta una situación extrema en donde algunas economías dejan de ser autosostenibles a dependientes de importaciones de productos de su economía), el crecimiento innovador en ciencia y tecnología esta limitado por escasa inversión oficial y privada (en Colombia por ejemplo se invierte menos de 0.12% del PIB en Ciencia y Tecnología vs 3% del PIB de los países asiáticos). De acuerdo con las políticas adoptadas por la dirigencia de estos países el propósito parece ser convertirlas en economías de servicio abastecidas con importaciones de países avanzados, sin considerar la biodiversidad de la región, su riqueza estratégica. Febrero/2020.

Compartir este artículo

Blog

Agosto 28, 2020

RESTABLECER O REPLANTEAR LA ORGANIZACIÓN

La crisis generalizada por la que atraviesa en la actualidad la economía mundial por efecto de la pandemia, afecta de manera especial las empresas que son soporte de producción de bienes y servicios en toda organización social. El período crítico deja importantes enseñanzas para considerar en el aspecto administrativo. Algunas de esas consideraciones son las siguientes: ? El cambio es un determinante en la evolución de las organizaciones, exige por lo tanto adecuarlas a la realidad actual.  Seguir leyendo...